Propuesta de Planificación:
Inicio:
Ubicados en círculo se invita a los niños(as) a conversar sobre el día y la noche, y sus características (luz, oscuridad, sombras, calor, frío, etc). Se pueden observar imágenes de apoyo para motivar el diálogo. Luego se les invita a escuchar la canción motivándolos a moverse y poner atención a lo que dice.
Desarrollo:
Se conversa sobre lo que dice la canción y se inicia un diálogo respecto a las actividades que caracterizan el día y la noche, invitándolos a representarlas imaginando que se acuestan a dormir y luego despiertan. Con la sala despejada de muebles se ubican colchonetas y se pone nuevamente la canción iniciando imaginariamente la rutina de actividades que se realizan para dormir. Una vez finalizada la canción todos imaginan quedarse dormidos (se apaga la luz o cierran las cortinas) y luego de un momento el adulto abre cortinas, enciende la luz o da la señal para despertar, comenzando a realizar imaginariamente las acciones del día.
Finalización:
Se repasan las actividades del día y la noche, y se les entrega una hoja dividida en dos partes donde en cada parte al costado superior hay en una un pequeño sol y en otra una pequeña luna. Se invita a los niños(as) a dibujar alguna actividad característica del día y otra de la noche respectivamente según sea el espacio del sol o de la luna.


Objetivo de Aprendizaje:
Orientarse temporalmente en situaciones cotidianas, mediante la utilización progresiva de algunas nociones y relaciones de secuencias, tales como: día/noche.
Recursos y Materiales:
|
0 comentarios