Video ID not provided: Please check your shortcode.

Para cantar mi canción hay que aprender a querer

Asignatura

Música

Unidad

Tradición folclórica de Chile y otros países

Canción:

El Condor y la Pastorcita

Grupo:

Volantín

Link:

YouTube video

Propuesta de Planificación:

Inicio:

Para dar inicio a la actividad, el/la profesor/a invita a las niñas y los niños a escuchar la hermosa canción El cóndor y La Pastorcita que cuenta una historia basada en una leyenda Atacameña.

Tras ver el videoclip, el/la profesor/a cede la palabra a las niñas y los niños para que puedan expresar sus ideas y opiniones y les plantea algunas preguntas tales como: 

¿Quiénes son los personajes de esta historia?, ¿Por qué el Cóndor  lleva a la pastorcita a las montañas?, ¿Quién es el personaje que rescata a la pastorcita? etc.

Desarrollo:

A continuación, el/la profesor/a les propone aprender y practicar algunos patrones rítmicos con instrumentos de percusión y palmas para poder acompañar la canción escuchada de acuerdo a la siguiente partitura:

Una vez asignadas las líneas a cada uno/a de los/las ejecutantes, el/la profesor/a procederá a enseñarles cada una de ellas utilizando diferentes métodos según el dominio y nivel alcanzado por el grupo-curso: Memorización por imitación, lectura de grafías simples, esquemas etc. Para ello, podrá apoyar este proceso empleando algún instrumento de acompañamiento armónico como la guitarra o reproduciendo la canción El Cóndor y La Pastorcita, cuantas veces estime necesario. Luego de esto, el/la profesor/a dejará un tiempo de práctica personal a cada niña y niño motivándolos/as a cantar a medida que vayan memorizando tanto el texto como la melodía.

 

Finalización:

Cuando ya hayan practicado cada línea por separado y en conjunto por secciones, se reproducirá nuevamente la canción completa siempre bajo la guía o dirección del/la profesor/a. Para terminar se cederá nuevamente la palabra para que los niños y las niñas puedan expresar sus opiniones acerca de la actividad realizada.

Objetivo de Aprendizaje:

Descubrir, identificar y vivenciar las características musicales de la cultura propia y ajena.

Afirmar y desarrollar el canto, la expresión y la percusión corporal.

Recursos y Materiales:

  • Reproductor de audio y video
  • Instrumentos de percusión que se dispongan en sala.

Orientaciones pedagógicas:

Esta actividad se vincula con la Unidad 2 de la asignatura de Lenguaje y comunicación para 3º Básico ya que una de sus objetivos centrales es leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo y desarrollar su imaginación; por ejemplo: poemas (Unidad 2 y 3), cuentos folclóricos y de autor (Unidad 1, 3 y 4), fábulas (Unidad 2), leyendas (Unidad 1), mitos, novelas (Unidad 4), historietas (Unidad 1), otros.

0 comentarios

Enviar un comentario

Regístrese ahora de forma gratuita en eduCRIN.cl para acceder a contenido exclusivo, recibir información actualizada de nuestras actividades y unirse a una comunidad educativa comprometida a la formación de niñas y niños.

Quizás más tarde