Video ID not provided: Please check your shortcode.
Etiquetas: canto | percusión | ritmo | ritmos

Juguemos con la Vaquita de Martín

Asignatura

Música

Unidad

Escuchar y Experimentar

Canción:

La Vaquita de Martín

Grupo:

Mi Plan Favorito

Link:

YouTube video

Propuesta de Planificación:

Inicio:

El profesor pregunta quién ha visto una verdadera vaca. Los niños que las han visto describen sus características. Todos emiten sus mugidos: “muuuu”.

Desarrollo:

  1. Los niños escuchan la canción cantada en Fa Mayor por el profesor (altura adecuada para cantar con los niños) 
  2. Los niños aprenden a cantar la canción, con naturalidad y alegría.
  3. El profesor propone enfatizar las sílabas claves del estribillo con ademanes sonoros:
  • en “mu mu mu” cantar y percutir tres veces con las manos abiertas en el pecho.
  • en “tín tín tín” cantar y hacer tres chasquidos con los dedos.
  • en “Martín” cantar y hacer dos palmadas.

     

       4. Un grupo de alumnos toca en metalófonos, xilófonos y/o teclados dos ostinatos melódicos sencillos en la sección “Lara, lara…” de la canción, por ejemplo estos:

Finalización:

Se reflexiona acerca del trabajo realizado y del resultado sonoro. 

 

Objetivo de Aprendizaje:

Cantar al unísono y tocar instrumentos de percusión convencionales y no convencionales.

Recursos y Materiales:

  • Claves
  • Cajas Chinas
  • Triángulos
  • Metalófonos
  • teclados

Orientaciones pedagógicas:

Esta actividad es para ser trabajada durante más de una sesión. En una de las clases siguientes se pueden reemplazar los ademanes sonoros por instrumentos de percusión como claves, triángulos, cajitas chinas, panderetas etc. Los alumnos van intercambiando los instrumentos y ritmos. Esta canción también se presta para realizar expresión corporal, mímica y/o bailar.

0 comentarios

Enviar un comentario

Regístrese ahora de forma gratuita en eduCRIN.cl para acceder a contenido exclusivo, recibir información actualizada de nuestras actividades y unirse a una comunidad educativa comprometida a la formación de niñas y niños.

Quizás más tarde