¿Cuántos juegos conoces tú?

Asignatura

Música

Unidad

La música en la vida diaria

Canción:

Cueca de los juegos

Grupo:

Mi Plan Favorito

Link:

YouTube video

Esta guía incluye una cápsula audiovisual complementaria:

YouTube video

Propuesta de Planificación:

Inicio:

Para dar inicio a la actividad el/la profesor/a invita a las niñas y los niños a escuchar una cueca muy especial ya que habla acerca de muchos juegos tradicionales de los cuales quizás alguno/a de los presentes ha jugado alguna vez o escuchó hablar de ellos, para lo cual les pide estar muy atentas y atentos a la letra.

Desarrollo:

Una vez realizada la audición, cede la palabra a las niñas y los niños para que comenten con el grupo-curso si pudieron reconocer algunos de los juegos mencionados a través del texto. Ayudados/as  y/o guiados/as por el/la profesor/a escriben en la pizarra una lista con los juegos mencionados, para lo cual pueden volver a reproducir la canción tantas veces como sea necesario.

Algunos de los juegos mencionados son: El luche, Chascona (saltar la cuerda), Disfrazarse, La escoba, La pinta , Cocherito Leré, Corre la raya, Compra huevo, El run-run,  Cachipún etc.

A continuación el/la profesor/a propone a las niñas y los niños jugar alguno de estos juegos, priorizando aquellos que puedan incluir a todos/as los/las presentes y/o aquellos juegos que se puedan realizar dentro del espacio o condiciones de la sala.

Finalización:

Para finalizar el/la profesor/a les propone realizar un juego que no está mencionado pero para el cual van a utilizar la cueca escuchada durante la actividad y que consistirá en lo siguiente: El/la profesor/a reproducirá La cueca de los juegos mientras las niñas y los niños realizan el típico acompañamiento rítmico de la cueca con palmas, pero emulando el juego de la sillita musical, cada cierta cantidad de tiempo o compases, el/la profesor/a detendrá la música y aquella o aquel que siga percutiendo con sus palmas deberá esperar en silencio hasta finalmente obtener un único ganador o ganadora.

Objetivo de Aprendizaje:

Conocer diferentes ceremonias, rituales y festividades tradicionales de los pueblos originarios y del mundo rural y urbano.

Recursos y Materiales:

  • Reproductor de audio

Orientaciones pedagógicas:

Conocer expresiones culturales locales y nacionales (como comidas, flores y animales típicos, música y juegos, entre otros), describir fiestas y tradiciones importantes de nivel local (como Fiesta de La Tirana, Fiesta de San Pedro, Fiesta de Cuasimodo, carreras a la chilena, el rodeo, la vendimia y la fundación del pueblo o de la ciudad, entre otras) y reconocer estas expresiones como elementos de unidad e identidad local y/o nacional.

0 comentarios

Enviar un comentario

Regístrese ahora de forma gratuita en eduCRIN.cl para acceder a contenido exclusivo, recibir información actualizada de nuestras actividades y unirse a una comunidad educativa comprometida a la formación de niñas y niños.

Quizás más tarde