Video ID not provided: Please check your shortcode.
Etiquetas: baile | danza | movimiento | zorro

Bailemos el Rin del Zorro Chilote

Asignatura

Música

Unidad

Interpretar y Crear

Canción:

El Rin del Zorro Chilote

Grupo:

Volantín

Link:

YouTube video

Propuesta de Planificación:

Inicio:

El profesor comenta el contenido de la letra de la canción El Rin del zorro chilote.  El profesor los introduce a algunas costumbres colectivas de la isla de Chiloé, como la minga, la cosecha de trigo, en que la gente interactúa y se ayuda.

Desarrollo:

  1. Los niños escuchan el audio de la canción y la aprenden a cantar. La cantan con naturalidad y alegría.
  2. Aprenden una coreografía para moverse con la canción:
  • Introducción: van caminando en forma libre por la sala, llevando el pulso en los pies. Cada vez que pasan al lado de algún compañero/a hacen un gesto de saludo, de cualquier manera (se dan la mano, hacen una reverencia, chocan con las palmas, etc.) 

–     En la 1ª estrofa los alumnos se quedan parados frente a otro/a compañero/a y realizan

      los gestos del contenido del texto (buscan gestos para expresar la “gran ciudad”, con la

      cabeza o mano hacen gesto negativo, buscan gestos para “buenos días”, “gracias”,  

      “por favor”, se dan una vuelta).

  • Pelea: simulan una pelea con mímica y terminan parándose frente a frente los hombres con las mujeres, en dos filas.
  • Interludio instrumental: dan estos pasos en el lugar :    alternando el pie derecho con el pie izquierdo.
  • En esta sección cantada (“En la isla de Chiloé…”) bailar con el/la compañero/a de enfrente: dan los mismos pasos, en el lugar: dos veces.

Luego se toman de la mano derecha e intercambian el lugar con 8 pasos en el pulso. 

Todo esto se hace dos veces.

  • Interludio instrumental: forman una gran ronda entre todos, tomándose de las manos.
  • En esta estrofa (“Cuando algún vecino….”) caminanan todos en ronda en una dirección, con el pulso. Cambian de dirección en “Yo soy el zorro chilote…”.
  • Interludio instrumental: se sueltan de las manos y se aseguran de que la ronda aún está bien formada.
  • Última estrofa (“En la isla de Chiloé…”): realizan este ritmo con los pies:       En esta ocasión avanzando hacia el centro del círculo y luego retrocediendo. Esto se hace 5 veces.

Finalización:

Se reflexiona acerca del trabajo realizado y el resultado del baile y se proponen mejoras para la clase siguiente.

Objetivo de Aprendizaje:

Expresar sensaciones, emociones e ideas que les sugiere el sonido y la música escuchada, usando diversos medios expresivos (verbal, corporal, musical, visual).

Recursos y Materiales:

  • Reproductor de Música

Orientaciones pedagógicas:

Orientaciones Pedagógicas Esta actividad es para ser trabajada durante más de una sesión. Se sugiere dividir el trabajo en varias partes y así ir completando el aprendizaje de la coreografía.

0 comentarios

Enviar un comentario

Regístrese ahora de forma gratuita en eduCRIN.cl para acceder a contenido exclusivo, recibir información actualizada de nuestras actividades y unirse a una comunidad educativa comprometida a la formación de niñas y niños.

Quizás más tarde