Canción:
La copla de los números (Rolando Alarcón)Grupo:
ZapalloLink:

Propuesta de Planificación:
Inicio:
Se recuerda a los niños lo visto la clase anterior con respecto a la hora. Se solicita a cada estudiante que busque su reloj fabricado con cartón para trabajar durante la clase. El profesor escribe algunas horas (de forma “digital”) en la pizarra para que los niños la muestren en sus relojes.
Desarrollo:
Se le entrega a cada niño la hoja de actividad y leen en conjunto las distintas actividades que aparecen escritas ahí. Luego, se escucha atentamente la canción. Se solicita a los niños que, a medida que escuchan la canción, vayan uniendo la actividad con la hora correspondiente. Es probable que se deba mostrar la canción una vez más. Si es preciso, al momento de repetir la canción el docente puede ir poniendo pausa para dar tiempo a los niños de marcar su respuesta en la hoja.
Al momento de revisar la hoja de actividad, se le solicita a los niños ir marcando en sus relojes análogos las distintas horas mencionadas para cada actividad.
Finalización:
Cada niño debe escribir en su cuaderno lo que hizo el día anterior, escribiendo lo que hizo y la hora en la que lo hizo. Al momento de revisar, se le solicita al niño mostrar en su reloj análogo la hora en que realizó una de esas actividades.


Objetivo de Aprendizaje:
Leer y registrar el tiempo en horas, medias horas, cuartos de hora y minutos en relojes análogos y digitales.
Recursos y Materiales:
- Canción
- Reproductor de música
- Reloj análogo ficticio fabricado con plato de cartón, manillas de cartón y chinche que sostenga las manillas
- Hoja de actividad: debe tener dos columnas, una con las distintas horas del día escritas de manera “digital” y otra con las distintas actividades que se mencionan en la canción, de tal forma que se tenga que unir la actividad con la hora en que fue realizada
0 comentarios