Video ID not provided: Please check your shortcode.

A jugar con los zumbidos de las abejas

Asignatura

Música

Unidad

Escuchar e interpretar con intención

Canción:

Las Abejas

Grupo:

Víctor y la caja de música

Link:

YouTube video

Propuesta de Planificación:

Inicio:

El profesor pregunta si han escuchado los sonidos que emiten algunos insectos. Los/las alumnos/as hacen algunas demostraciones utilizando sus voces y el resto debe adivinar de qué insecto se trata. 

Se conversa acerca de la importancia de las abejas para nuestras vidas y de lo que podemos hacer para conservarlas.

Desarrollo:

  1. Los niños escuchan la canción “Las abejas” de Victor y comentan su letra y música
  2. Los niños aprenden a cantar la canción, con naturalidad y alegría.
  3. El curso se divide en dos grupos: 

Grupo A: interpreta el zumbido de las abejas en las partes instrumentales. En las partes cantadas cantan la canción. 

Grupo B: en las partes instrumentales (zumbido) este grupo imagina ser abeja y posar sobre una flor, extrayendo su néctar. En las partes cantadas vuelan por la sala.

Luego los grupos cambian sus roles.

Profesor:

El profesor propone hacer una música de abejas. Muestra unas láminas preparadas por él, con gráficas que representan líneas ascendentes y descendentes, curvas y lineales. Pide a algunos alumnos que interpreten estas gráficas con la voz, imitando el zumbido de abejas.

 

  1. En grupos de 3-4 niños realizan una partitura gráfica: cada grupo tiene a disposición un pliego de papel grande y lápices gruesos. Cada niño del grupo escribe la gráfica que desea interpretar. Luego interpretan todas las gráficas consecutivamente en su grupo.
  2. Los niños presentan su trabajo a los demás. Ellos eligen en la presentación si interpretan sus gráficas consecutiva o simultáneamente.

Finalización:

se reflexiona acerca del trabajo realizado y el resultado sonoro y se proponen mejoras para la clase siguiente.

Objetivo de Aprendizaje:

Explorar e improvisar ideas musicales con diversos medios sonoros (la voz, instrumentos convencionales y no convencionales, entre otros), utilizando las cualidades del sonido y elementos del lenguaje musical.

Recursos y Materiales:

  • Reproductor de sonido
  • Pliegos de papel grandes
  • Lápices gruesos.

Orientaciones pedagógicas:

Esta actividad es para ser trabajada durante más de una sesión. Se sugiere usar las letra “s” o “z” en forma sonora, es decir, con alturas, para desarrollar su voz cantada aguda, mediana y grave.

0 comentarios

Enviar un comentario

Regístrese ahora de forma gratuita en eduCRIN.cl para acceder a contenido exclusivo, recibir información actualizada de nuestras actividades y unirse a una comunidad educativa comprometida a la formación de niñas y niños.

Quizás más tarde