¡A cantarle a la tierra!

Asignatura

Música

Unidad

Conociendo la voz y el canto

Canción:

Trencemos la tierra

Grupo:

Diana Reds
Print Friendly, PDF & Email

Link:

YouTube video

Propuesta de Planificación:

Inicio:

  • Los niños y niñas escuchan la canción cantada por el profesor/a y con sus orientaciones reflexionan acerca de la letra y el mensaje.
  • Realizan vocalización y activación del cuerpo para cantar: (mueven su cuerpo, levantan manos y pies, rotan el cuello y hombros etc.
  • Cantan intervalos de la canción como apresto trabajando los agudos y la colocación. (puede ser con dum, zim, uhh, ahh, etc.  Algunos ejemplos: levantar brazos: alcanzar estrellas, recoger manzanas, hacer sonidos de lobos: auhh, serpientes: sssssssssss, grito terrorífico de fantasma: uhhhh, etc.
  • Los/as niños/as entienden que están haciendo ejercicios para colocar su voz.

Desarrollo:

Aprenden la canción (recordar siempre que hay que tener una metodología para cantar):

  1. Escuchan la canción, cantada por el profesor/a
  2. Escuchan la canción un poco más lenta cantada por el profesor/a.
  3. Leer la letra 
  4. Aprender la canción por frases, jugando al eco: el apoyo armónico del profesor enriquece y hace más lúdico el aprendizaje, si no lo hay con un instrumento rítmico que marque pulso o acentuación y “lleve a los niños”, frase por frase primero, estrofa por estrofa después y por último la canción completa.
  5. Cantan la canción completa leyendo la letra y/o de memoria.

Finalización:

Reflexionan acerca de la letra y lo que la canción les cuenta. Dibujan la canción escuchándola y cantando.

Objetivo de Aprendizaje:

Cantar (al unísono y cánones simples, entre otros) y tocar instrumentos de percusión y melódicos (metalófono, flauta dulce u otros) y/o armónicos (guitarra, teclado, otros)

Recursos y Materiales:

  • Reproductor de audio y/o video
  • Instrumento armónico

 

Orientaciones pedagógicas:

Para el canto en grupos grandes la metodología es fundamental: recordar pasos para enseñar una canción. Siempre cambiar de actividad si los niños/as están cansados. No sobreexigir, Retomar en otro momento de ser necesario.